AMOR INTERESPECIE

VISTAS
¡BUEN DÍA!

TRANSLATE

TRANSLATE
Translate
SEARCH/Buscar en este blog
martes, 20 de diciembre de 2022
sábado, 10 de diciembre de 2022
El mapa que muestra los perros más populares del mundo.
El mapa que muestra los perros más populares del mundo
POR MARÍA CASBAS
18 de febrero de 2021
Las razas de perro más buscadas en cada país del mundo.
¿Grandes o pequeños? ¿Saltarines o falderos? ¿Cariñosos o independientes? ¿De pelo largo o corto? ¿Tímidos o sociables? Para gustos... ¡perros!
Del diminuto chihuahua al vigoroso pit bull, pasando por los peludos pomerania, los alegres bulldogs y los leales San Bernardo. Cada uno tiene su raza (o razas) de perro favoritas y el portal HouseholdQuotes decidió investigar la más popular de cada país.
Así nació una serie de mapas donde descubrir datos de lo más curiosos como que el rottweiler es el perro número uno en 34 países (el mayor número de apariciones de cualquier raza).
¿La raza más buscada en el mundo? El pastor australiano, con 913.000 visitas mensuales en los 4 países donde es el número uno.
METODOLOGÍA
Para descubrir la raza de perro más popular en cada país, HouseholdQuotes.co.uk recopiló dos listas de nombres de razas de perros utilizando dogtime y Wikipedia.
Después, tradujo los nombres a diferentes idiomas y recabó las cifras de búsquedas mensuales en Google para cada raza en todos los países para identificar la raza más popular (o más buscada) en cada uno.
Finalmente, mapeó los resultados en un mapamundi conjunto y en mapas separados (Europa, Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio y Asia Central, resto de Asia y Oceanía y África), incluyendo imágenes de nuestros amigos de cuatro patas.
“Queríamos estar seguros de que obtendríamos los términos de búsqueda precisos en lo que respecta a los idiomas y obtuvimos algún que otro resultado inesperado, como en Estados Unidos, ¡donde parecen que les encanta el pastor australiano!", cuentan a Traveler.es desde HouseholdQuotes.
Los 150 territorios analizados en el estudio comparten amor por 27 razas de perros diferentes.
EUROPA
El border collie y el cane corso (o mastín italiano) son los dos perros más populares de Europa, siendo los más buscados en siete países.
El border collie es un perro pastor familiar, mientras que el cane corso es un perro guardián afectuoso y tranquilo cuyo origen se remonta a la época romana y es muy querido en los Balcanes y las naciones circundantes (concretamente: Croacia, Georgia, Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia y Eslovaquia).
Por su parte, el border collie es el perro más popular en: Andorra, Bélgica, República Checa, Hungría, Islandia, Eslovenia ¡y España!
En Reino Unido, una cuarta parte de los habitantes convive con una población de 10,1 millones de perros siendo su favorito el cockapoo (o cockerpoo), es fruto de un cruce entre un cocker spaniel y un poodle (caniche). Los cockapoo son inteligentes, sociables, cariñosos y divertidos.
La segunda raza más popular de Europa es el golden retriever, número uno en Italia, Grecia, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega e Irlanda.
El rottweiler es el más popular en Albania, Bosnia Herzegovina, Armenia; mientras que el doberman triunfa en Bielorrusia, Lituania, Rusia y Ucrania.
Si miramos a nuestros vecinos, las razas más populares son: beagle (Portugal) y pastor australiano (Francia).
NORTEAMÉRICA Y CENTROAMÉRICA
El rottweiler se sitúa en lo más alto del ranking de Norteamérica, siendo el número uno en casi la mitad de los países.
En Estados Unidos, la raza más popular es el pastor australiano (Australian Shepherd o simplemente aussie), con casi medio millón de búsquedas mensuales en Google.
A pesar del nombre, el pastor australiano es una raza de Estados Unidos aunque de origen español, pues fue desarrollada en el norte de España (Asturias y País Vasco), y después algunos pastores emigrantes lo llevaron a Australia y después a Estados Unidos.
En Canadá gana el amigable y familiar golden retriever, que es la segunda raza más buscada en el estudio realizado por HouseholdQuotes y la más popular en 22 países, solo superada por el rottweiler (34) y el pastor alemán (29).
En México, como ya podrás imaginar, el más popular es el chihuahua. Bajando por América Central, nos encontramos que en Belice la raza más popular es el chow chow.
¿Más razas populares? Akita (Antigua y Barbuda), great dane (Bahamas), rottweiler (República Dominicana, El Salvador, Haiti, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y San Vicente y Granadinas) y el pug (Guatemala y Costa Rica).
El 'rottweiler' se sitúa en lo más alto del ranking de Norteamérica
AMÉRICA DEL SUR
Algo fríos al principio, pero amigos para siempre cuando te has ganado su confianza; casi dos tercios del continente se decantan por el rottweiler como su raza preferida, lo que lo convierte en el perro más famoso de América del Sur.
Tras su fama de dominante e incluso agresivo, quienes los conocen a fondo y conviven con ellos saben que, si están bien educados, los rottweiler pueden ser muy fieles y cariñosos.
Los chilenos se decantan por el pug (o carlino). En Guayana, por otra parte, el más buscado es el golden retriever; en Argentina el bull terrier y en Uruguay el border collie.
El 'rottweiler' es la raza preferida en América del Sur.
ORIENTE MEDIO Y ASIA CENTRAL
Solo seis razas de perros dominan esta región, pero una triunfa sobre todas las demás: el pastor alemán. El pastor alemán es el perro más querido en siete de los diecisiete países de la región (más otros 22 en todo el mundo): Jordania, Iraq, Catar, Baréin, Maldivas, Afganistán y Omán.
El origen del pastor alemán u ovejero se remonta a 1889 y es una raza canina que proviene de Alemania. Se desarrollaron a finales del siglo XIX cruzando distintas razas de perros para pastoreo.
En Reino Unido se les conoce como alsacianos, ya que los británicos se negaran a llamar "alemanes" a sus colegas de cuatro patas durante la Segunda Guerra Mundial.
En todo el Medio Oriente y Asia Central los más apreciados son los perros guardianes, pues el dobermann es preferido en Kazajistán y Kirguistán; y el rottweiler destaca en Uzbekistán.
El golden retriever es popular en Kuwait, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Líbano, aunque hay muchos perros callejeros deambulando por las calles cuya adopción puede salvarles la vida.
El pastor alemán lidera en la región de Oriente Medio y Asia Central
RESTO DE ASIA Y OCEANÍA
Las razas asiáticas como el shiba inu (el más pequeño de las seis originales y diferentes razas de perro de Japón) son muy populares en esta región gracias a lo amigables y cariñosos que son estos perritos (conocidos también por el famoso meme doge).
El shiba inu deja su mayor huella en Asia, pues es el número uno en Japón, Corea y Singapur. Le siguen peleando (juguetonamente) por el resto del territorio **el pastor alemán (Banglades, Bután, Fiji Myanmar, Pakistán y Papúa Nueva Guinea) y el golden retriever (aka goldie).
El goldie es el favorito de países como Brunei Darussalam, India, Indonesia, Laos, Malasia, Mongolia, Nepal y Nueva Zelanda.
No podemos dejar de mencionar a shih tzu, con una única aparición estelar en Filipinas. Esta raza de perro originaria de Tíbet se desarrolló como un cruce entre el Lhasa Apso y otras razas imperiales chinas.
En Australia el favorito es el border bollie y en Camboya el pug.
Las razas asiáticas como el 'shiba inu' son muy populares en esta región
ÁFRICA
El pastor alemán presume también de ser el claro vencedor en el continente africano, donde es el más buscado en 14 de 36 países de los analizados en el estudio: Benín, Congo, República Democrática del Congo, Etiopía, Gabón, Gana, Kenia, Níger, Nigeria, Senegal, Togo, Trinidida y Tobago, Uganda y Zambia.
El rottweiler defiende la segunda posición siendo el favorito en 13 países: Argelia, Angola, Burkina Faso, Camerún, Cabo Verde, Costa de Marfil, Libia, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Seychelles y Túnez.
El boerboel, cuyo origen es sudafricano, es la raza más destacada en cuatro países: Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue.
El rhodesian ridgeback, otra raza sudafricana, es el más querido en Botsuana. El término ridgeback se refiere a una franja prominente de pelo a lo largo de la columna vertebral del animal.
El pastor alemán presume también de ser el claro vencedor en el continente africano
FUENTE: https://www.traveler.es/
jueves, 1 de diciembre de 2022
domingo, 27 de noviembre de 2022
LEYENDA BUDISTA DE LOS GATOS.
jueves, 24 de noviembre de 2022
FÚTBOL Y PERROS 2. MEJOR QUE SHERLOCK HOLMES
MEJOR QUE SHERLOCK HOLMES
El 20 de marzo de 1966, la copa Jules Rimet fue robada. Cuatro meses antes de que empezara la disputa por la obtención del campeonato mundial de fútbol.
La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) había accedido a la petición de exhibir la histórica copa Jules Rimet en el Methodist Central Hall de Westminster. Si bien se habían dispuesto estrictos recaudos de seguridad para evitar cualquier maniobra irregular, el trofeo desapareció el 20 de marzo de 1966 tras el rápido movimiento de algún aficionado que logró adueñarse de la pieza. Lo cierto es que el ladrón puso en evidencia el descuido de la policía metropolitana londinense, que pronto inició una investigación para esclarecer el caso.
Pickles y su dueño, Dave Corbett, iban a dar un paseo nocturno cuando Pickles vio un paquete, envuelto en papel de periódico, debajo de un pequeño árbol cerca de su casa en el sur de Londres. Debido a que el IRA estaba activo en esos días, Corbett dudaba en abrir el paquete pensando que podría ser una bomba, pero su curiosidad pudo más que él. Arrancó un poco del periódico y vio un escudo que reconoció de inmediato como el trofeo robado.
Cuando Corbett llevó el trofeo a la comisaría, se pensó que él era el principal sospechoso. Sin embargo, después de ser interrogado durante horas, finalmente fue absuelto de cualquier conexión con el robo.
En 2018 el Medio británico "Daily Mirror" conjeturó que el autor del robo fue un hombre llamado Sidney Cugullene, que aprovechó la distracción de los guardias para vulnerar el candado que protegía el trofeo asegurado por 30 mil libras.
La selección inglesa se consagró campeona frente a Alemania en el Estadio de Wembley y el perrito fue invitado a la celebración.
Lo declararon el "perro de año", le otorgaron una medalla y pasó a la historia como uno de los grandes protagonistas de aquel Mundial de 1966.
De la noche a la mañana, Pickles se convirtió en un héroe nacional por ayudar a Inglaterra a evitar una vergüenza internacional. Hizo varias apariciones en televisión y más tarde interpretó un papel en la película de espías "The Spy With a Cold Nose".
La Copa Jules Rimet fue robada de nuevo en Brasil en diciembre de 1983 y esa vez no fue nunca recuperada.
Tiempo después fueron atrapados los autores del delito: José Luiz Vieira, alias “Bigote”, y Francisco Rocha, conocido como “Barba”. En el momento del interrogatorio y debido a la presión de los oficiales, el dúo terminó confesando quien era el jefe de la banda de ladrones: un joyero argentino llamado Juan Hernandez. En aquel tiempo era el vendedor de oro robado más importante de la ciudad según develó el detective del caso, Miguel Murilo, quien ordenó detenerlo.
El operativo finalizó con éxito y Hernandez fue capturado por la policía de Río de Janeiro. Negó rotundamente estar relacionado al hecho, sin embargo en febrero de 1984 fue sentenciado culpable y condenado a prisión.
El trofeo Jules Rimet nunca fue recuperado, se rumorea que fue fundido luego del robo. Brasil conserva en exposición una réplica del mismo.