PERROS DE PELÍCULA
(SABEMOS QUE AQUÍ ENTRAMOS EN TEMAS POLÉMICOS PARA LA PROTECCIÓN ANIMAL PORQUE SON MUCHAS LAS DENUNCIAS DE MALTRATO EN LA FILMACIÓN DE ESTE TIPO DE PELÍCULAS PERO CREEMOS QUE LA SOLUCIÓN NO SERÍA LA PROHIBICIÓN SINO QUE UNA ESTRICTA SUPERVISIÓN ESPECIAL ESTATAL PARA QUE ESTOS DELITOS NO OCURRAN)
VIDA DE PERRO (1918)
DIRECCIÓN CHARLES CHAPLIN
DIRECCIÓN CHARLES CHAPLIN
El entrañable vagabundo se encuentra en este mediometraje con la compañía de una tierna perrita llamada Scraps (Residuos), un chucho a quien rescata del acoso de una jauría de perros.

PELÍCULA COMPLETA
CHAPLIN UNA VIDA DE PERRO
33 MINUTOS
SUBTITULADA AL ESPAÑOL
UMBERTO D (1952)
DIRECCIÓN VITTORIO DE SICA
Cuenta la historia de Don Umberto Domenico Ferrari, un trabajador estatal jubilado sin familia que apenas puede sobrevivir con una pensión miserable y con el sólo estrecho vínculo de su perro Flike que será su sostén afectivo ante la soledad y las grandes penurias que vive. Según Robert Osborne de la televisión Turner Classic Movies, de toda su filmografía esta era la película favorita de De Sica. Esta película se incluyó en la lista "All-Time 100 Movies”1 de la revista Time en el año 2005.
PELÍCULA COMPLETA
ESCENA FINAL
ESCENA FINAL DE LA VERSIÓN QUE FILMÓ JEAN PAUL BELMONDO
MI PERRO SKIP (2000)
DIRECCIÓN JAY RUSSELL
En 1940, un chico solitario de Mississippi encuentra a un gran amigo, cuando le regalan un cachorro terrier en su cumpleaños.
EMOTIVO FINAL DEL FILM
HACHIKO. SIEMPRE A TU LADO (2009) DIRECCIÓN Lasse Hallström
Hachikō fue un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, incluso varios años después de la muerte de este, siguió esperándolo en la estación de tren donde se despidieron por última vez.
Hachiko había nacido el 10 de noviembre de 1923.
Debajo, imagen real del funeral del perro HACHIKO que murió en la estación de Shibuya el 8 de marzo de 1935 a la edad de 12 años de los que diez de ellos se los pasó en frente de la estación esperando a su amo quien nunca regresó por haber muerto en el trabajo.
La noticia de su muerte fue publicada por los periódicos de la época y provocó gran conmoción en Japón. Hoy en día Hachiko está enterrado en el cementerio de Aoyama, en Tokio, junto a su amo al que esperó hasta el día de su muerte.
Fotografía publicada en el periódico Yamato Shimbun.
Es un remake de la película japonesa de 1987, Hachikō Monogatari.
HACHIKO MURIÓ EN MARZO DE 1935 EN LA ESTACIÓN DE TREN DONDE NUNCA DEJÓ DE ESPERAR A SU AMIGO HUMANO
Tráiler de la película
CARTOON CORTO SOBRE LA VIDA DE HACHIKO
OTRO CORTO QUE EXPLICA LA HISTORIA DE HACHIKO
PELÍCULA COMPLETA AUDIO LATINO
LA RAZÓN DE ESTAR CONTIGO (2017)
DIRECCIÓN Lasse Hallström
Narra, desde la perspectiva del perro las historias encadenadas en las que encuentra el significado de su propia existencia a través de la vida de los humanos a los que les enseña a reír y amar.
BOMBÓN EL PERRO ( 2004 ) DIRECCIÓN CARLOS SORIN
Juan Villegas, un desocupado que vive en la Patagonia, ayuda a una mujer a arreglar su auto, y ella, en retribución, le regala un dogo argentino de buen pedigree. Villegas, sin saber qué hacer con el perro al inicio, luego construirá una amistad de oro.
tráiler de la película
BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (2008)
Tuvo tanto éxito esta película de la factoría Walt Disney que es una saga de tres.
Narra las historias de Chloe, una chihuahua consentida que vive en Beverly Hills con su dueña
Tráiler de la primera película
MAYOR IMPOSIBLE (1997) Director James L. Brooks
No es estrictamente de perros pero la escena en que el obsesivo personaje de Jack Nicholson se desespera porque el pequeño perro de raza Grifón de Bruselas prefiera a su dueño en lugar de a él que lo cuidó a regañadientes, es antológica. Además, el perro es un personaje importante en el film que no sólo aparece en el cartel sino que provoca el cambio de actitud del agrio protagonista.
trailer del film
101 DÁLMATAS (UNA PRODUCCIÓN DE WALT DISNEY)
Esta película fue la primera en utilizar la técnica de la xerografía en el ámbito de la animación, sin la cual el filme no habría podido elaborarse nunca, ya que el número de perros necesarios era demasiado grande. La película es también innovadora porque se desarrolla en la época contemporánea (puede observarse la presencia de la televisión) y se aleja de la búsqueda del realismo perfecto en relación con los personajes humanos. El filme es también destacado por la presencia de Cruella de Vil, un personaje muy caricaturizado que presenta una gran maldad y eclipsa al resto de personajes.
Un exitoso remake con actores reales fue realizado en 1996 con el nombre de 101 Dalmatians, que presentaba a Glenn Close haciendo el papel de Cruella, seguido de 102 dálmatas en el año 2000.
Además, paralelamente al exitoso remake de 1996, surgió en 1997 una serie animada de televisión (101 dálmatas: la serie).
Finalmente, en 2003 llegó 101 dálmatas 2, segunda parte de la película animada original de 1961
La película cuenta la historia de Pongo, un perro dálmata que forma una familia con Perdita, una perra de clase de su misma raza, al mismo tiempo uniendo a sus dos amos, Roger y Anita. Poco después, la pareja canina trae al mundo a un grupo de quince cachorros que se convierten en el objetivo de la malvada Cruella de Vil ya que con ellos tendrá la oportunidad que quiere para hacerse un abrigo de piel, junto con otros ochenta y cuatro perros.
UGGIE, EL PERRO DEL FILM EL ARTISTA
Uggie (14 de febrero de 200212 – 7 de agosto de 2015) fue un perro de raza Jack Russell terrier que se hizo famoso por sus papeles en las películas Agua para Elefantes y The Artist.
El libro sobre su historia Uggie, My Story fue publicado en los Estados Unidos, Reino Unido y Francia en octubre del 2012.
La campaña "Consider Uggie" fue lanzada en diciembre del 2011 en Facebook por S.T. VanAirsdale, un editor en Movieline, para que Uggie recibiera una nominación real u honoraria a los premios Oscar. BAFTA anunció que era inelegible para uno de sus premios, sin embargo recibió una mención especial en los Prix Lumière Awards en Francia. Ganó el Palm Dog Award en el Festival de Cannes 2011.
Uggie fue abandonado por al menos dos de sus primeros dueños por ser demasiado salvaje. Estuvo a punto de ser enviado a un refugio de animales, pero fue adoptado por el entrenador de animales Omar Von Muller luego de que sus amigos le comentaron sobre el perro. Von Muller solo quería darle un lugar transitorio mientras le encontraba una casa nueva, pero al cabo de un tiempo decidió que Uggie podía quedarse. Von Muller dijo sobre el perro, "Era un cachorro alocado, muy energético, y quién sabe qué le habría pasado si hubiera ido al refugio animal. Era muy listo y muy dispuesto a trabajar. Una de las cosas más importantes es que no era temeroso. Esta característica es la que define a un perro capaz de actuar en películas, si no se asustan ante las luces, ruidos y al estar en estudios de grabación. Para animarle a actuar le daba recompensas, como salchichas, ello solo es una parte, debía trabajar duro." Cuando no trabajaba, Uggie vivía en North Hollywood con Von Muller, su mujer y su hija de 6 años.
Los primeros roles de Uggie fueron en anuncios y papeles menores en las películas What's Up Scarlett, Wassup Rockers (2005) y Mr. Fix It (2006) junto a David Boreanaz.
Su primer papel reconocido y su lanzamiento al estrellato fue en el rol de "Queenie" en el drama romántico Agua para elefantes, junto a los actores Robert Pattinson y Reese Witherspoon.
Apareció en "The Incredible Dog Show"desde agosto del 2010 en adelante, que era una gira de perros con trucos diferentes alrededor de los Estados Unidos y Sudamérica; donde andaba en monopatín.
Hizo una aparición en la película muda The Artist de 2011, y fue este papel el que atrajo la atención de los medios masivos de comunicación, algunos críticos indicaron que "capturaba la atención en cada escena".
Tenía dos dobles en la película llamados Dash y Dude, los cuales fueron teñidos para parecerse más a Uggie, pero Uggie realizó la mayoría de sus trucos por su propia cuenta y los dobles apenas fueron requeridos.
Uggie acudió a la premiere de la película en el American Film Institute y caminó por la alfombra roja junto con el resto del reparto.
El 8 de febrero de 2012, Uggie fue nombrado el primer perro vocero de Nintendo, ayudando a promover el videojuego
Uggie hizo una aparición tipo cameo en la comedia de 2012 The Campaign, que fue su último papel en una película antes de jubilarse.
Se le aplicó la eutanasia a los 13 años de edad el 7 de agosto de 2015 al sufrir un tumor de próstata.
BALTO
SOBRE LA HISTORIA VERÍDICA DE UN PERRO HUSKY SIBERIANO NEGRO RESCATISTA QUE EN 1925 LIDERÓ UN TRINEO POR 1600 KILÓMETROS EN ALASKA DE IDA Y DE VUELTA QUE LOGRÓ LLEVAR LOS REMEDIOS PARA LA DIFTERIA QUE SALVARON A MUCHOS NIÑOS
SE HA HECHO UNA SAGA DE FILMES DE ANIMACIÓN
BALTO, LA LEYENDA DEL PERRO ESQUIMAL
EL BALTO REAL vivió en 1919 hasta el 14 de marzo de 1933 cuando había cumplido catorce años de edad. El nombre del perro se deriva del nombre de Samuel Balto. Su profesión era un explorador. La carrera anual Iditarod Trail Sled Dog Race se utiliza para conmemorar la carrera de Balto y su equipo.
EL CUERPO DE BALTO EMBALSAMADO ESTÁ EXPUESTO EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE CLEVELAND
DEBAJO POEMA ESCRITO EN HONOR A BALTO POR DOROTHY PARKER.
BALTO
(El perro lider del equipo que llevó; la antitoxina a Nome)
Creo que no podrías más que compadecerme,
a mí, que querria llorar y acariciarte la cabeza y arrullarte
y murmurar nombrecitos melifluamente, y no sabria hacer otra cosa.
Qué podría hacer, más que bajar la mirada, y esforzarme
por ocultar la mezquindad de mi ofrecimiento,
yo que me aflijo ante el frío, y me escondo del dolor,
y vivo con cosas pequeñas, muy pequeñas.
Mis dias transcurren en una fila estrecha y vacilante;
ablandada mi vida hasta ser como la que llevan los enfermos.
Y cortante se cruza por las horas tenues como las mías
el frío y blanco resplandor de tu hazaña.
Enfureciendo a la Muerte arrinconada, seguiste el curso
contra la noche gimiente, el dia arremolinado.
Cuando los hombres cedieron a la fuerza inhumana, fuiste tú el que abriste el camino.
Aunque ninguna trompeta te animo a la lucha,
y regodearte con el ardor de la guerra no era lo tuyo,
tu espíritu fue un cohete en la noche, llevastc una bandera en el corazón.
Ningún deseo de gloria condecorada te impulsó entonces,
sencillamente, vivías así tus días desde siempre.
Hiciste lo debido, no lo pensaste dos veces, un caballero muy valiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario